Mes del Corazón

Cada año, en el mes de agosto, se conmemora el Mes del Corazón, una campaña global destinada a promover estilos de vida saludables y factores protectores para prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de muerte en Chile. Con casi un tercio de todas las muertes atribuidas a estas enfermedades, la prevención es clave para reducir los riesgos y mejorar la calidad de vida de la población. En Chile mueren 34 personas por cada 100.000 habitantes por Infarto agudo al miocardio y 31 personas por cada 100.000 habitantes por otras enfermedades hipertensivas.

Enfermedades cardiovasculares: Causas y factores de riesgo
Las enfermedades cardiovasculares incluyen una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, siendo la aterosclerosis el principal causante, una condición donde la acumulación de grasa y colesterol forma placas que bloquean el flujo sanguíneo. Las principales enfermedades cardiovasculares son el infarto agudo al miocardio, la angina, los accidentes cerebrovasculares, y la enfermedad arterial periférica, entre otras.

Los factores de riesgo para el desarrollo de ECV incluyen tanto factores modificables como no modificables. Los factores modificables, como la hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y colesterol elevado, son los más susceptibles a cambios mediante hábitos de vida saludables. Por otro lado, factores no modificables como la edad, el sexo y los antecedentes familiares también influyen, pero no pueden ser alterados.

El aporte de las empresas a la prevención
Las empresas tienen un papel esencial en la promoción de la salud cardiovascular entre sus colaboradores. A través de programas de bienestar laboral, las empresas pueden fomentar hábitos saludables que ayuden a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Algunas de las acciones que las empresas pueden implementar:

  • Promover hábitos alimenticios saludables: Ofrecer opciones saludables en el lugar de trabajo, como frutas y verduras frescas, reducir el uso de sal en las comidas y fomentar la reducción de alimentos procesados.
  • Fomentar la actividad física regular: Organizar pausas activas, ofrecer acceso a gimnasios o actividades deportivas, y crear campañas que incentiven a los empleados a realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico.
  • Ofrecer chequeos médicos preventivos: Facilitar el acceso a exámenes médicos anuales para detectar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y colesterol elevado, lo que permite una detección temprana y un tratamiento oportuno.
  • Crear entornos libres de tabaco: Implementar políticas de no fumar en el lugar de trabajo y sensibilizar sobre los peligros del tabaquismo.
  • Educar sobre el bienestar emocional: Promover actividades que ayuden a gestionar el estrés, un factor que también impacta negativamente en la salud cardiovascular.

Beneficios de la prevención
La buena noticia es que el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse si las personas adoptaran hábitos más saludables. Esto incluye mantener una dieta balanceada, realizar ejercicio regularmente, no fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.

Para las empresas, invertir en la salud de sus empleados no solo contribuye a reducir los costos asociados al ausentismo y a las enfermedades, sino que también mejora la productividad y el bienestar general de la fuerza laboral.

La importancia de la detección temprana
El diagnóstico precoz es fundamental para prevenir complicaciones graves de las enfermedades cardiovasculares. Las empresas deben fomentar la realización de exámenes médicos preventivos anuales, que permitan detectar factores de riesgo y actuar rápidamente para controlarlos.

El Mes del Corazón es una oportunidad para que las empresas refuercen su compromiso con la salud y bienestar de sus colaboradores, ofreciendo herramientas y recursos para prevenir y detectar a tiempo las enfermedades cardiovasculares. Adoptar prácticas de autocuidado y promover estilos de vida saludables no solo es un beneficio para los colaboradores, sino también para las organizaciones, que verán un impacto positivo en la productividad y en la creación de un entorno de trabajo saludable.

Referencias bibliográficas Enfoque de riesgo para la prevención de enfermedades cardiovasculares [Internet]. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. 2014 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://redcronicas.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/04/Consenso-Enfoque-de-riesgo-para-la-prevencion-de-Enfermedades-CV-2014.pdf