Día Mundial del Cáncer de Próstata: El Rol Fundamental de las Empresas en la Prevención

Cada 11 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad que es la de mayor incidencia entre los hombres en Chile y una de las principales causas de muerte.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina cáncer de próstata.

La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, que se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto. Tiene el tamaño aproximado de una nuez y su función es producir el líquido que forma parte del semen.

¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?

  • Edad: la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años.
  • Raza/etnia: ocurre con más frecuencia en los hombres de raza negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana. 
  • Antecedentes familiares: cuando existe antecedente de este cáncer en un familiar de primer grado (papá o hermano) se duplica el riesgo de que se padezca la enfermedad.

¿Cuándo se debe consultar?

El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios. En estados más avanzados puede causar los siguientes:

  • Flujo de orina débil, discontinuo o en abanico.
  • Micción frecuente, especialmente en la noche.
  • Dificultad para iniciar o parar el flujo de orina.
  • Sangre en la orina o semen.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Disfunción eréctil.

En caso de presentar alguno de los signos o síntomas mencionados, se recomienda consultar con médico urólogo.

¿Por qué las empresas juegan un papel clave en la prevención del Cáncer de próstata?

Las empresas no solo deben velar por la productividad de sus colaboradores, sino también por su bienestar integral. En este sentido, implementar políticas de prevención de enfermedades como el cáncer de próstata es fundamental. Si bien no existe una forma comprobada de prevenir completamente este cáncer, llevar un estilo de vida saludable es una de las principales recomendaciones para reducir los riesgos.

Medidas Preventivas en el Entorno Laboral

Las organizaciones pueden desempeñar un papel activo en la prevención de este tipo de cáncer y en la promoción de la salud de sus trabajadores. Algunas acciones clave incluyen:

  1. Promover la Alimentación Saludable: Fomentar hábitos alimenticios equilibrados en el lugar de trabajo, con opciones saludables en comedores o espacios de descanso, es una medida efectiva para reducir riesgos asociados a la dieta.
  2. Fomentar la Actividad Física: Las empresas pueden ofrecer programas o incentivos para que los empleados practiquen ejercicio regularmente, como actividades deportivas, pausas activas o incluso suscripciones a gimnasios.
  3. Concientización y Educación: Realizar campañas internas para informar a los colaboradores sobre los riesgos del cáncer de próstata, sus factores de riesgo y la importancia de realizar chequeos médicos periódicos, especialmente para aquellos que tienen antecedentes familiares o son mayores de 50 años.
  4. Facilitar Acceso a Diagnósticos: Implementar políticas que faciliten el acceso a exámenes médicos y consultas con especialistas, como urológo, para que los trabajadores puedan detectar posibles problemas de salud a tiempo.

El Impacto de un estilo de vida saludable en la prevención

Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación adecuada, ejercicio físico regular y la limitación de factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol y tabaco, no solo reduce el riesgo de cáncer de próstata, sino que también mejora la calidad de vida y la productividad de los empleados.

El Desafío de la prevención: El compromiso de las empresas con la salud de sus colaboradores

Al conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Próstata, es una oportunidad para que las empresas refuercen su compromiso con la prevención de enfermedades y el bienestar de sus colaboradores. Incorporar medidas de salud preventiva no solo impacta positivamente en la vida de los trabajadores, sino que también beneficia a la organización, creando un entorno laboral más saludable, productivo y comprometido.

La prevención empieza con una decisión y un compromiso.

Referencias bibliográficas

Factores de riesgo para el cáncer de próstata [Internet]. American Cancer Society. 2020 [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

López J. Francisco, Fernández Mario I., Coz Fernando. Mortalidad por cáncer de próstata en Chile: tendencias del período 1955-2019. Rev. méd. Chile  [Internet]. 2022  Oct [citado  2023  Nov  30] ;  150( 10 ): 1370-1379. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022001001370&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872022001001370

Humphreys M. Cáncer de próstata [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087

Prevención del cáncer de próstata: formas de reducir el riesgo [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/in-depth/prostate-cancer-prevention/art-20045641