Día Mundial del Cáncer de Próstata

El 11 de junio de cada año, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz, de los recursos y posibilidades para su tratamiento. En Chile este cáncer es la neoplasia con mayor incidencia en hombres y una de las principales causas de muerte.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina cáncer de próstata.

La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, que se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto. Tiene el tamaño aproximado de una nuez y su función es producir el líquido que forma parte del semen.

¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?

  • Edad: la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años.
  • Raza/etnia: ocurre con más frecuencia en los hombres de raza negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana.  
  • Antecedentes familiares: cuando existe antecedente de este cáncer en un familiar de primer grado (papá o hermano) se duplica el riesgo de que se padezca la enfermedad.

¿Cuándo se debe consultar?

El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios. En estados más avanzados puede causar los siguientes:

  • Flujo de orina débil, discontinuo o en abanico.
  • Micción frecuente, especialmente en la noche.
  • Dificultad para iniciar o parar el flujo de orina.
  • Sangre en la orina o semen.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Disfunción eréctil.

En caso de presentar alguno de los signos o síntomas mencionados, se recomienda consultar con médico urólogo.

¿Cómo se puede prevenir este cáncer?

Actualmente no existe una estrategia comprobada para la prevención del Cáncer de Próstata, sin embargo, existe consenso entre médicos que la forma de reducir el riesgo de padecerlo es adoptando un estilo de vida saludable. Por ello algunas de las recomendaciones son:

  • Llevar una alimentación saludable y equilibrada, evitando el consumo excesivo de alimentos procesados y ricos en grasas, azúcares y sal. Y dando preferencia a la ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
  • Realizar actividad física regularmente, al menos 150 minutos a la semana de actividad física moderada o 75 minutos a la semana de actividad física vigorosa.
  • Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco.

Si cree que tiene un alto riesgo de padecer Cáncer de Próstata, lo mejor siempre es hablar con su médico para evaluar su riesgo y opciones de tratamiento en caso de ser necesario.

Referencias

Factores de riesgo para el cáncer de próstata [Internet]. American Cancer Society. 2020 [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

López J. Francisco, Fernández Mario I., Coz Fernando. Mortalidad por cáncer de próstata en Chile: tendencias del período 1955-2019. Rev. méd. Chile  [Internet]. 2022  Oct [citado  2023  Nov  30] ;  150( 10 ): 1370-1379. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022001001370&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872022001001370

Humphreys M. Cáncer de próstata [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087

Prevención del cáncer de próstata: formas de reducir el riesgo [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/in-depth/prostate-cancer-prevention/art-20045641