Día Mundial del Autocuidado

El  24 de julio se conmemora el Día Mundial del Autocuidado con el propósito de concientizar a toda la sociedad de la importancia de cuidar de la salud las 24 horas del día y los 7 días de la semana (24/7), incentivar prácticas de vida saludables y de prevención de riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Dislipidemia.

El Autocuidado: Una Responsabilidad Personal y Colectiva
El autocuidado es definido como una serie de conductas que las personas adoptan para regular los factores que afectan su bienestar físico y emocional. Se trata de un esfuerzo continuo para mantener la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. En este contexto, las empresas juegan un rol crucial al fomentar la adopción de hábitos saludables entre sus colaboradores.

Estilos de Vida Saludables: Un Pilar Fundamental
Adoptar un estilo de vida saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas. Estos comportamientos cotidianos incluyen una alimentación balanceada, la práctica regular de actividad física y la gestión de factores de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Algunas recomendaciones que las empresas pueden impulsar:

Promover una alimentación saludable: Facilitar el acceso a opciones saludables en los espacios de trabajo, como incluir frutas y verduras en los menús de cafeterías o máquinas expendedoras, y organizar talleres de nutrición para educar sobre la importancia de consumir al menos cinco porciones diarias de estos alimentos.

Reducir el consumo de alimentos no saludables: Implementar políticas que limiten la disponibilidad de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas en reuniones o eventos corporativos, reemplazándolos por alternativas más saludables.

Fomentar la actividad física: Organizar pausas activas durante la jornada laboral, establecer convenios con gimnasios cercanos o habilitar espacios dentro de la empresa para la práctica de ejercicio físico, incentivando al menos 150 minutos semanales de actividades aeróbicas.

Promover hábitos de sueño adecuados: Ofrecer talleres de educación sobre higiene del sueño y bienestar, además de flexibilizar horarios en casos necesarios para que los colaboradores puedan cumplir con un descanso reparador de 7 a 9 horas diarias.

Sensibilizar sobre el consumo de sustancias nocivas: Impulsar campañas de concienciación sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, tabaco y drogas, complementadas con programas de apoyo para quienes deseen dejar estos hábitos.Un Compromiso con el Bienestar Integral
El Día Mundial del Autocuidado es un recordatorio de que la salud es un esfuerzo continuo, y las empresas tienen un papel fundamental en fomentar prácticas que apoyen a sus empleados a cuidar de su bienestar. Al implementar programas de prevención y autocuidado, las empresas no solo están promoviendo la salud de sus colaboradores, sino también contribuyendo a una sociedad más saludable y productiva.

Referencias bibliográficas:

¿Cómo potenciar el autocuidado y estilo de vida saludable? [Internet]. Red de Salud UC Christus. 2022 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/articulos/2022/c%C3%B3mo-potenciar-el-autocuidado-y-estilo-de-vida-saludable

Vida saludable en casa [Internet]. Elige Vivir Sano, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://eligevivirsano.gob.cl/

Promoción de la Salud [Internet]. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/09/ANEXO-11.pdf

Navarro Peña Y., Castro Salas M. Modelo de dorothea orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería Dorothea orem model applied to a community group through the nursing process [Internet]. Scielo. 2010 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200004#:~:text=Autocuidado%3A%20Es%20una%20conducta%20que,su%20vida%2C%20salud%20y%20bienesta