Día Mundial de la Tiroides

A nivel mundial, cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, con el objetivo de aumentar la conciencia en la población respecto a la relevancia en la salud de esta glándula endocrina. En nuestro país, las alteraciones en su función son muy frecuentes, alcanzando cerca del 30% de la población, principalmente en el caso del hipotiroidismo. 

¿Qué es la tiroides?

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el centro del cuello. Produce dos hormonas: la T3 y T4, las que regulan la forma en que el cuerpo utiliza y almacena energía (metabolismo), y son indispensables para el normal funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo.

¿Cómo puede fallar la tiroides?

Hay diferentes enfermedades que afectan a la glándula tiroides, siendo las más frecuentes las que alteran su función.  La menor producción de hormona tiroidea se llama “hipotiroidismo”, y en ese caso el organismo se enlentece, “le falta energía”. El exceso de hormona tiroidea se conoce como “hipertiroidismo”, y en él el metabolismo se acelera y se gasta gran cantidad de energía.
Por otro lado, hay condiciones en las cuales existen cambios estructurales de la tiroides, como son la formación de nódulos tiroideos, y el crecimiento de toda la glándula tiroides, conocido como bocio.

¿Cuándo se debe consultar?

Los síntomas de alteraciones en el funcionamiento de la tiroides pueden ser muy similares a otros problemas de salud, lo cual puede dificultar el diagnóstico. Entre ellos podemos mencionar:

  • Aumento o disminución repentina de peso de causa no precisada.
  • Intolerancia al frío o calor persistente.
  • Agotamiento o fatiga excesiva.
  • Somnolencia persistente o dificultad para dormir.
  • Menstruaciones excesivas en cantidad o duración.
  • Lentitud de pensamiento.
  • Alteración del estado de ánimo.
  • Alteraciones gastrointestinales (diarrea o estreñimiento).
  • Temblor, palpitaciones o sudoración excesiva.
  • Dolor muscular o pérdida de fuerza muscular.
  • Aumento de volumen del cuello.
  • Ojos que sobresalen de su posición normal.
  • Disfonía (“voz ronca”) o dificultad para tragar persistente.

En caso de presentar alguno de los síntomas mencionados se recomienda consultar con médico para que pueda ser evaluado y solicitar los exámenes correspondientes si así procede.

Referencias

Díaz R. 25 de mayo: Día Mundial de la Tiroides [Internet]. Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. 2023 [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://soched.cl/new/25-de-mayo-dia-mundial-de-la-tiroides-2/

Uno de cada cuatro chilenos padece alguna alteración de la tiroides [Internet]. Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. 2019 [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://soched.cl/new/category/patologia-endocrino/