Día Mundial de la Salud: Impulsando el Bienestar en el Ámbito Laboral

Cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la importancia del bienestar físico, mental y social. En el entorno laboral, esta celebración nos invita a reflexionar sobre cómo las empresas pueden promover la salud integral de sus colaboradores, creando un espacio que priorice el bienestar como base de la productividad y la satisfacción.

¿Qué significa «salud» en el contexto laboral?

La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En el ámbito laboral, esta definición cobra especial relevancia, ya que los lugares de trabajo influyen directamente en estos tres pilares. Un ambiente de trabajo saludable fomenta no solo la prevención de enfermedades, sino también el desarrollo de una cultura organizacional que apoya la calidad de vida de sus colaboradores.

Consejos para promover la salud en el entorno laboral

La OMS, a través de su 9ª Conferencia Mundial de la Salud en 2016, compartió 12 consejos esenciales para cuidar la salud, los cuales pueden ser aplicados y adaptados en los lugares de trabajo:

  1. Promover una alimentación saludable: Ofrecer opciones saludables en comedores o cafeterías, y fomentar pausas activas que incluyan charlas sobre nutrición.
  2. Fomentar la actividad física: Implementar programas de ejercicio como yoga, caminatas grupales o acceso a gimnasios corporativos.
  3. Facilitar el acceso a vacunación: Organizar jornadas de vacunación en la empresa para prevenir enfermedades infecciosas.
  4. Prevenir el consumo de tabaco: Crear espacios libres de humo y apoyar a colaboradores en procesos de cesación tabáquica.
  5. Controlar el consumo de alcohol: Promover alternativas saludables en eventos corporativos.
  6. Gestionar el estrés: Ofrecer talleres de mindfulness, sesiones de coaching o acceso a programas de salud mental.
  7. Fomentar la higiene personal: Proveer recursos como estaciones de higiene de manos en oficinas y áreas comunes.
  8. Promover la seguridad vial: Reforzar el uso del cinturón de seguridad y fomentar prácticas responsables en el traslado al trabajo.
  9. Garantizar prácticas sexuales seguras: Facilitar información sobre salud sexual mediante charlas o material educativo.
  10. Realizar revisiones médicas periódicas: Implementar chequeos de salud preventivos para los colaboradores.
  11. Apoyar la lactancia materna: Habilitar salas de lactancia y otorgar tiempo para la extracción o alimentación directa.
  12. Fomentar hábitos de sueño saludable: Difundir la importancia de descansar lo suficiente para un desempeño óptimo.

Más allá del trabajo: pequeños pasos para grandes cambios

Además de lo anterior, las empresas pueden incentivar actividades fuera del entorno laboral que beneficien el bienestar, como organizar paseos grupales, actividades familiares y programas de apoyo emocional. La clave está en recordar que la salud no solo impacta al individuo, sino también al equipo y a la organización como un todo.

Salud y bienestar: una inversión, no un costo

En el ámbito laboral, cuidar de la salud de los colaboradores no es solo una responsabilidad, sino también una estrategia clave para potenciar el rendimiento y el compromiso. Trabajadores saludables son más productivos, menos propensos a ausencias por enfermedad y contribuyen a un ambiente laboral más positivo.

En este Día Mundial de la Salud, reflexionemos sobre cómo nuestras acciones, tanto individuales como colectivas, pueden crear entornos laborales más saludables y, en consecuencia, sociedades más fuertes y resilientes.

Referencias bibliográficas

Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Salud: temas anteriores [Internet]. WHO.int. 2024 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int

Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud [Internet]. WHO.int. 1948 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/about/governance/constitution

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones sobre actividad física y comportamiento sedentario [Internet]. WHO.int. 2020 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240015128

Organización Mundial de la Salud. Consejos para una buena salud [Internet]. WHO.int. 2016 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/publications

Ministerio de Salud de Chile. Guías para promover la salud en el trabajo [Internet]. Minsal.cl. 2024 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsal.cl

Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Resultados Nacionales [Internet]. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. 2017 [citado el 18 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.minsal.cl/encuesta-nacional-de-salud