Día Mundial de la Salud Digestiva: Prevención del Cáncer de Vesícula en el Ámbito Laboral

Cada 29 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, una oportunidad para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro sistema digestivo. En esta ocasión, nos enfocamos en el cáncer de vesícula biliar, una de las enfermedades con mayor prevalencia y mortalidad en Chile, con más de 1.700 casos diagnosticados anualmente, de los cuales más de 1.150 resultan en fallecimientos. Este cáncer afecta principalmente a mujeres, especialmente a partir de los 65 años, aunque cada vez más personas entre los 40 y 50 años también son diagnosticadas.

¿Por qué es relevante este tema en el ámbito laboral?

La prevención del cáncer de vesícula no solo debe ser una prioridad a nivel personal, sino también un enfoque clave en el bienestar de los colaboradores. En el contexto laboral, muchas personas pasan la mayor parte de su tiempo en el trabajo, lo que significa que el entorno laboral juega un papel fundamental en la promoción de hábitos de salud que puedan reducir los riesgos de desarrollar enfermedades digestivas.

Factores de riesgo y su impacto en el trabajo

Existen varios factores de riesgo asociados con el cáncer de vesícula, algunos de los cuales son difíciles de modificar, como la edad, el género y la genética. Sin embargo, ciertos factores relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso, la obesidad, y una dieta rica en grasas y azúcares, pueden ser prevenidos o controlados.

En el ámbito laboral, las empresas pueden contribuir significativamente a la prevención mediante programas de bienestar que fomenten hábitos saludables, como:

  • Fomentar una alimentación equilibrada: Proveer opciones de comida saludable en el lugar de trabajo, ofrecer talleres sobre nutrición y promover el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Promover la actividad física: Implementar iniciativas que alienten a los empleados a realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar, usar las escaleras o participar en actividades deportivas organizadas.
  • Reducir el estrés y promover el bienestar emocional: Estrategias de gestión del estrés y programas de apoyo emocional que contribuyan a un ambiente de trabajo saludable.

Medidas de prevención y detección temprana

Si bien muchos factores de riesgo del cáncer de vesícula no están bajo nuestro control, como la edad o la genética, es posible reducir el riesgo mediante hábitos de vida saludables. En el entorno laboral, es fundamental proporcionar información y recursos sobre:

  1. Alimentación saludable: Fomentar dietas balanceadas y limitar el consumo de alimentos procesados.
  2. Actividad física: Promover la actividad física a través de programas de ejercicio en el trabajo.
  3. Revisión médica: Asegurar que los empleados tengan acceso a chequeos regulares que incluyan la evaluación de factores de riesgo, como la presencia de cálculos biliares.

El cáncer de vesícula es una enfermedad que, en muchos casos, no presenta síntomas hasta etapas avanzadas. Por ello, se recomienda a las empresas incentivar la consulta médica regular para la detección temprana de cualquier signo o síntoma, como dolor abdominal o ictericia.

Las organizaciones  tienen un rol fundamental en promover hábitos de vida saludables, ofreciendo herramientas y apoyo para que los empleados puedan reducir sus riesgos. Un entorno laboral saludable no solo beneficia a la persona, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y el bienestar organizacional.

Referencias bibliográficas

Cáncer de vesícula biliar [Internet]. Fundación Arturo López Pérez. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.institutoncologicofalp.cl/diagnostico-y-tratamiento/cancer-de-vesicula-biliar/

M. Mario Uribe, T. Clauio Heine, M. Freddy Brito, L. Diana Bravo. Actualización en cáncer de vesícula biliar. Revista médica Clínica Las Condes. 07-2013;638–43. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-actualizacion-cancer-vesicula-biliar-S0716864013702025

¿Se puede prevenir el cáncer de vesícula biliar? [Internet]. American Cancer Society. 2020 [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-vesicula-biliar/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html#:~:text=No%20se%20conoce%20ninguna%20manera,est%C3%A1n%20fuera%20de%20nuestro%20control.