Día Mundial de la Osteoporosis

El 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, día para reflexionar y crear conciencia acerca de este padecimiento que afecta a millones de personas en el mundo restringiendo su calidad de vida. La osteoporosis es una enfermedad muy frecuente  en los adultos después de los 50 años y con mayor frecuencia después de los 65.

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que genera un deterioro de la calidad de vida que se puede prevenir.

¿Qué es la osteoporosis?

Es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por una disminución de la masa ósea, que genera un deterioro en la cantidad y calidad del hueso. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que, finalmente, se manifiesta con algún tipo de fractura. Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar osteoporosis?

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar osteoporosis, como el sexo, donde las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollarla; la edad, a mayor edad mayor será el riesgo; la raza blanca o de ascendencia asiática; antecedentes familiares como tener un padre, madre o hermano con osteoporosis, especialmente si han sufrido fractura de cadera; el tamaño del cuerpo, ya que las personas que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a presentar un riesgo mayor porque podrían tener menos masa ósea.

Otros factores de riesgos son el hipertiroidismo o el consumo de dosis altas de hormona tiroidea; la menopausia precoz, es decir antes de los 40 años; factores alimentarios como el bajo consumo de calcio a lo largo de la vida; trastornos alimenticios; cirugías para perder peso o resección de parte del intestino; algunos fármacos como el uso prolongado de corticoides, anticonvulsivantes, omeprazol; y enfermedades como la enfermedad celíaca, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad renal o hepática, mieloma múltiple, entre otras.

Los estilos de vida poco saludables como son el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo también son factores de riesgo de desarrollar osteoporosis.

¿Cuándo consultar?

Es importante consultar si hay antecedentes personales de menopausia temprana, uso de corticosteroides durante varios meses seguidos, o si cualquiera de los padres sufrió una fractura de cadera.

¿Cómo se puede prevenir la osteoporosis?

La prevención parte desde edad temprana ya que los huesos se forman durante la infancia, adolescencia y adulto joven. La masa ósea máxima se alcanza a los 30 años, por lo que toda la etapa previa es fundamental para tener huesos sanos, los pilares fundamentales para prevenir la osteoporosis son tener una alimentación saludable con un alto consumo de calcio, niveles óptimos de vitamina D y realizar actividad física en forma regular.

Una buena fuente de calcio se puede obtener de los lácteos bajos en grasas, vegetales de hoja verde oscura, salmón enlatado o sardinas con espinas, productos de soja, como el tofu, cereales fortificados con calcio y jugo de naranja.

¿Cuándo consultar?

Cuando las mujeres se acercan a la menopausia, la disminución de los niveles hormonales se asocia a una disminución progresiva del calcio y es un momento clave para realizar una evaluación. En el caso de los hombres el riesgo aumenta después de los 65 años.

Referencias

Día Mundial de la Osteoporosis [Internet]. Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. 2023 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://soched.cl/new/dia-mundial-de-la-osteoporosis-2023/

Día Mundial de la Osteoporosis 2023 [Internet]. Universidad de la Frontera, Facultad de Medicina. 2023 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.med.ufro.cl/index.php/archivos/noticias/3078-dia-mundial-de-la-osteoporosis-una-epidemia-silenciosa

Osteoporosis [Internet]. Mayo Clinic. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968