Día Mundial de la Obesidad: Un desafío para el ámbito laboral

El 4 de marzo de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad con el fin de concientizar sobre esta enfermedad crónica que hoy afecta a 800 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Chile, las cifras son alarmantes: de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, un 40.2% de la población presenta sobrepeso, un 31.4% obesidad no mórbida y un 3.4% obesidad mórbida.

Obesidad: ¿Qué es y por qué debe preocupar a las empresas?

La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, resultado de un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético diario. Esta condición no solo impacta la salud personal, sino que también tiene repercusiones directas en el ámbito laboral, como:

  • Ausentismo laboral: La obesidad está asociada a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas osteomusculares, lo que aumenta las licencias médicas y las ausencias.
  • Presentismo: Aunque los colaboradores asistan al trabajo, pueden tener una productividad reducida debido al cansancio, malestar físico o enfermedades asociadas.
  • Costos de salud: Aumenta los gastos en atención médica y seguros, afectando la sostenibilidad de las empresas.
  • Riesgo de accidentes laborales: El exceso de peso puede dificultar ciertos movimientos o tareas, incrementando los riesgos de lesiones.

Factores que contribuyen a la obesidad en el entorno laboral

El estilo de vida y las demandas laborales pueden potenciar factores de riesgo asociados a la obesidad:

  • Jornadas prolongadas y sedentarismo, especialmente en trabajos de oficina.
  • Alimentación poco saludable, con consumo frecuente de comida rápida o snacks altos en calorías debido a la falta de tiempo.
  • Estrés laboral, que puede derivar en una relación poco saludable con la comida.
  • Falta de descanso y sueño insuficiente, que impactan directamente el metabolismo.

El rol de las empresas en la prevención de la obesidad

Las organizaciones juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención de la obesidad. Implementar políticas y programas de bienestar no solo beneficia la salud de los colaboradores, sino también la productividad y el éxito organizacional.

Acciones que pueden implementar las empresas:

  1. Fomentar pausas activas: Integrar pequeñas rutinas de ejercicio durante la jornada laboral para reducir el sedentarismo.
  2. Promover alimentación saludable: Ofrecer opciones nutritivas en casinos o dispensadores de alimentos.
  3. Implementar programas de bienestar: Brindar asesoría nutricional, talleres de actividad física y chequeo preventivo de salud.
  4. Facilitar la actividad física: Promover el uso de escaleras, acondicionar espacios para ejercicios o realizar convenios con gimnasios.
  5. Educar sobre hábitos saludables: Realizar charlas y campañas de concientización sobre la importancia de la alimentación balanceada, el descanso y la actividad física.
  6. Incentivar la desconexión laboral: Permitir que los colaboradores respeten horarios de descanso y sueño adecuado.

Colaboradores: Pequeños cambios que marcan la diferencia

Para quienes trabajan muchas horas al día, adoptar hábitos saludables puede ser un desafío, pero es posible con pequeños ajustes como:

  • Optar por colaciones saludables (frutas, frutos secos, yogurt natural).
  • Aprovechar pausas activas o caminar brevemente durante el día.
  • Mantenerse hidratado, reemplazando bebidas azucaradas por agua.
  • Planificar y llevar almuerzos equilibrados desde casa.
  • Realizar actividad física fuera del horario laboral, al menos 150 minutos semanales.

La importancia de un compromiso mutuo

Prevenir y combatir la obesidad requiere del compromiso tanto de las empresas como de los colaboradores. Crear un entorno laboral que promueva la salud no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también impacta positivamente en la productividad, el clima laboral y los resultados de la organización.

En este Día Mundial de la Obesidad, recordemos que un colaborador sano es un colaborador productivo y que invertir en bienestar es invertir en el éxito de la empresa.

Referencias bibliográficas

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: OMS; 2021 [citado 2024 Dic 17]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Ministerio de Salud de Chile. Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 [Internet]. Santiago: MINSAL; 2017 [citado 2024 Dic 17]. Disponible en: https://www.minsal.cl

Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Obesidad 2023: Llamado a la acción para combatir la obesidad [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [citado 2024 Dic 17]. Disponible en: https://www.who.int/campaigns/world-obesity-day

Instituto Nacional de Salud de EE. UU. Obesidad: definición y causas [Internet]. Maryland: NIH; 2022 [citado 2024 Dic 17]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/adult-overweight-obesity

Organización Panamericana de la Salud. Cáncer, obesidad y actividad física [Internet]. Washington: OPS; 2021 [citado 2024 Dic 17]. Disponible en: https://www.paho.org/es