Día Mundial de la Artrosis: Cómo las empresas pueden contribuir a la prevención y manejo de esta enfermedad

El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Artrosis, una jornada destinada a generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a mayores de 55 años y, en un 60%, a mujeres.

La artrosis, una afección crónica que impacta la calidad de vida, está estrechamente relacionada con factores como el envejecimiento, la obesidad y los traumatismos. Ante su creciente prevalencia, el rol de las empresas se vuelve crucial en la promoción de estilos de vida saludables y en el apoyo al bienestar de sus colaboradores.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis, también llamada osteoartrosis, es una enfermedad que provoca lesión del cartílago articular, produce dolor y, en ocasiones, la pérdida de su movimiento normal y la funcionalidad. Puede aparecer en cualquier articulación del organismo, pero por lo general afecta a los dedos de las manos, las rodillas, las caderas y la columna cervical y lumbar. Los síntomas de la artrosis van a depender de las articulaciones que estén enfermas, pero tienen algunas características comunes.

Los síntomas comunes de la artrosis comienzan de a poco y la progresión es lenta. Es característico la rigidez articular y el dolor  que inicialmente aparece en la mañana, durante el movimiento y desaparece con el reposo. Con el tiempo, el dolor es más continuo y NO desaparece con el reposo. En ocasiones, debido al reposo y la falta de ejercicio, los músculos se atrofian afectando  la movilidad normal de la articulación y progresión de la enfermedad.

El rol de las empresas en la prevención de la Artrosis

Las empresas tienen la capacidad de incidir positivamente en la prevención y manejo de la artrosis mediante estrategias que promuevan hábitos saludables y mejoren las condiciones laborales. A continuación, algunas acciones concretas que pueden implementar:

1. Promoción de hábitos saludables

  • Fomentar la actividad física: Las empresas pueden organizar pausas activas, clases de yoga, pilates o programas de ejercicio adaptados a sus colaboradores. La actividad física regular fortalece los músculos que rodean las articulaciones, reduciendo el riesgo de artrosis.
  • Ofrecer educación en salud: Charlas y talleres con especialistas en reumatología o kinesiología pueden ayudar a los empleados a identificar tempranamente síntomas de artrosis y aprender técnicas de autocuidado.

2. Creación de entornos laborales saludables

  • Ergonomía en el lugar de trabajo: Diseñar estaciones de trabajo que reduzcan el esfuerzo articular, especialmente para quienes realizan tareas repetitivas o están en posiciones estáticas por largos periodos.
  • Adaptación de tareas: Identificar y ajustar actividades que puedan generar una carga biomecánica anormal en las articulaciones, como levantar pesos excesivos o permanecer de pie por tiempos prolongados.

3. Fomento de un peso saludable

Dado que la obesidad es un factor de riesgo clave para el desarrollo de artrosis, las empresas pueden:

  • Ofrecer opciones de alimentación saludable en casinos o cafeterías.
  • Impulsar programas de control de peso, asesorados por nutricionistas.

4. Acceso a chequeos preventivos y tratamientos

  • Exámenes preventivos: Facilitar acceso a chequeos médicos para detectar signos iniciales de artrosis, como rigidez articular o dolor persistente.
  • Planes de salud corporativos: Ofrecer beneficios en tratamientos kinesiológicos o consultas médicas especializadas para colaboradores diagnosticados.

Impacto en el bienestar y la productividad

Una fuerza laboral sana es sinónimo de mayor productividad y menor ausentismo. Las iniciativas empresariales que priorizan la salud articular no solo benefician a los colaboradores, sino que también fortalecen la reputación de la organización como un lugar de trabajo comprometido con el bienestar de su equipo.

La importancia de la detección temprana

Es esencial que las empresas eduquen a sus equipos sobre los síntomas iniciales de la artrosis, como dolor articular al inicio del movimiento, rigidez matinal y crujidos articulares. Reconocer estos signos y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en el manejo de la enfermedad.

En este Día Mundial de la Artrosis, las empresas tienen la oportunidad de liderar el cambio hacia una cultura preventiva, protegiendo la salud de sus colaboradores y contribuyendo al bienestar de toda la sociedad.

Referencias bibliográficas

Artrosis [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2023 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/osteoarthritis

Artrosis [Internet]. Red de Salud UC Christus. [citado el 11 Noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/abc-de-la-salud/a/artrosis

Guía Clínica, Tratamiento médico en personas de 55 años y más con Artrosis de cadera y/o rodilla leve o moderada [Internet]. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud; 2009 [citado el 11 de Naviembre 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/a01c4b10a7c5219ae04001011f017145.pdf