Día Mundial contra el Cáncer: Su impacto en el ámbito laboral y el rol de empleadores y colaboradores

Cada 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca generar conciencia sobre esta enfermedad, considerada una prioridad para la salud pública global. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue responsable de aproximadamente 10 millones de muertes en 2020, consolidándose como la segunda causa de muerte a nivel mundial.

En Chile, el panorama no es diferente: el cáncer es la segunda causa de muerte, y se proyecta que en la próxima década se convierta en la principal causa de fallecimientos en el país. Esta realidad también afecta directamente al ámbito laboral, donde tanto empleadores como colaboradores tienen un rol crucial en la prevención, detección temprana y en el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.

El cáncer y su impacto en el entorno laboral

El cáncer no solo afecta la salud y calidad de vida de quienes lo padecen, sino que también tiene un impacto significativo en la productividad laboral y en el clima organizacional. Enfrentar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad puede generar:

  • Ausentismo laboral prolongado debido a tratamientos, controles y recuperación.
  • Presentismo laboral, donde el colaborador asiste al trabajo, pero con una disminución en su rendimiento.
  • Estrés y preocupación tanto en la persona afectada como en sus compañeros de equipo.

Es por esto que las empresas no solo deben actuar desde la perspectiva de la productividad, sino también desde el compromiso con la salud y bienestar de sus colaboradores, promoviendo acciones de prevención y apoyo integral.

Factores de riesgo del cáncer: Una llamada a la prevención en el trabajo

El cáncer puede desarrollarse a lo largo de la vida y no discrimina género ni edad. Existen diversos factores de riesgo, muchos de los cuales están asociados al estilo de vida y al entorno laboral:

  1. Tabaquismo y exposición a agentes tóxicos: Especialmente relevante en ciertos sectores industriales.
  2. Dieta no saludable y sedentarismo: Hábitos frecuentes en jornadas laborales extensas sin espacios adecuados para la alimentación o actividad física.
  3. Consumo perjudicial de alcohol.
  4. Exposición prolongada al sol: Fundamental en trabajos al aire libre.
  5. Estrés crónico: Un factor que impacta la salud general de los colaboradores.

El rol de los empleadores: Promoviendo la prevención del cáncer

Las empresas tienen la oportunidad y la responsabilidad de crear espacios laborales saludables, implementando acciones que promuevan la prevención y mejoren la calidad de vida de sus equipos. Algunas estrategias clave son:

  1. Fomentar estilos de vida saludables:
    • Implementar programas de alimentación saludable.
    • Promover pausas activas y el ejercicio físico regular.
  2. Apoyar la prevención médica:
    • Facilitar campañas de chequeos médicos preventivos en el lugar de trabajo, como exámenes de mamografía, PAP o colonoscopía.
    • Brindar información sobre la vacunación contra Hepatitis B y VPH.
  3. Reducir la exposición a factores de riesgo:
    • Ofrecer entornos libres de humo.
    • Implementar medidas de protección solar en trabajos al aire libre (uso de bloqueador, ropa adecuada y pausas bajo sombra).
  4. Concientizar y educar:
    • Realizar charlas informativas sobre el cáncer, sus signos de alerta y la importancia de la detección temprana.
    • Capacitar a los equipos para identificar factores de riesgo en su entorno laboral.
  5. Apoyar a los colaboradores diagnosticados:
    • Adaptar horarios y funciones según las necesidades del tratamiento.
    • Ofrecer apoyo emocional y programas de retorno laboral progresivo.

Acciones de autocuidado para los colaboradores

La prevención del cáncer comienza con pequeños cambios en el día a día. Los trabajadores pueden contribuir a su bienestar adoptando hábitos como:

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Mantener una alimentación balanceada y horarios regulares de comidas.
  • Realizar actividad física durante pausas laborales o fuera del horario de trabajo.
  • Utilizar protección solar si trabajan al aire libre.
  • Realizar chequeos médicos preventivos de forma periódica.
  • Dormir las horas adecuadas para el descanso.

La prevención del cáncer es una responsabilidad compartida

En el Día Mundial contra el Cáncer, recordemos que la salud de los colaboradores es también un factor clave para el éxito y desarrollo de las empresas. Promover entornos laborales que fomenten la prevención y el autocuidado no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también reduce los costos asociados al ausentismo y la disminución de productividad.

Invertir en prevención es cuidar la salud de las personas y el futuro de la empresa.

Referencias bibliográfic

Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer [Internet]. OMS; 2023 [citado 2024 Jun 12]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

Ministerio de Salud (MINSAL). Plan Nacional de Cáncer: Situación actual y desafíos en Chile [Internet]. Santiago, Chile: MINSAL; 2023 [citado 2024 Jun 12]. Disponible en: https://www.minsal.cl

Instituto Nacional del Cáncer (NCI). ¿Qué es el cáncer? [Internet]. Bethesda, MD: Instituto Nacional del Cáncer; 2023 [citado 2024 Jun 12]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol

International Labour Organization (ILO). Lugares de trabajo saludables: Prevención de enfermedades no transmisibles [Internet]. Ginebra: ILO; 2020 [citado 2024 Jun 12]. Disponible en: https://www.ilo.org

Mayo Clinic. Cáncer: Síntomas y causas [Internet]. Rochester, MN: Mayo Clinic; 2023 [citado 2024 Jun 12]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org