Día Mundial contra el Cáncer de Colon: Su relevancia en el ámbito laboral

Cada año, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, un llamado a la prevención y la detección temprana de una enfermedad que, si se diagnostica a tiempo, puede curarse en un 90% de los casos. En Chile, más de 6.200 personas son diagnosticadas anualmente, y alrededor de 3.200 pierden la vida a causa de esta enfermedad. En el entorno laboral, la detección temprana y la promoción de hábitos saludables pueden tener un impacto significativo en la prevención y el manejo de esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una enfermedad que se origina en el intestino grueso (colon), parte final del tubo digestivo. Comienza generalmente como pólipos, pequeñas agrupaciones benignas de células en el colon que, con el tiempo, pueden volverse cancerígenos si no se detectan y eliminan.

Factores de riesgo: Impacto en el ambiente laboral

El cáncer de colon está relacionado con diversos factores de riesgo, muchos de los cuales pueden gestionarse dentro del entorno laboral para fomentar la prevención:

  • Edad y antecedentes: La mayoría de los casos ocurre en personas mayores de 50 años, pero el riesgo puede aumentar si hay antecedentes personales o familiares.
  • Estilo de vida: Dietas ricas en grasas, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol y obesidad son factores modificables que las empresas pueden abordar a través de programas de bienestar.
  • Estrés laboral: Aunque no es un factor directo, el estrés prolongado puede contribuir a hábitos poco saludables que aumenten el riesgo.

Importancia de la consulta médica temprana

En el entorno laboral, es fundamental educar a los colaboradores para reconocer señales de alerta como:

  • Cambios en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento).
  • Presencia de sangre en las heces.
  • Molestias abdominales persistentes (calambres, gases, dolor).
  • Debilidad, fatiga o pérdida de peso sin causa aparente.

Detectar estos signos a tiempo puede salvar vidas y reducir ausentismo por problemas de salud graves.

Prevención desde el ámbito laboral

Las empresas desempeñan un rol clave en la promoción de hábitos saludables y en la creación de un entorno que favorezca la prevención del cáncer de colon:

  1. Promover la realización de chequeos preventivos: Incorporar campañas de detección temprana, como el test de sangre oculta en heces, en el programa de salud laboral.
  2. Fomentar una alimentación saludable: Ofrecer opciones ricas en frutas, verduras y granos integrales en cafeterías o eventos corporativos.
  3. Incentivar la actividad física: Implementar pausas activas, gimnasios corporativos o convenios con centros deportivos.
  4. Educar sobre hábitos saludables: Realizar charlas y talleres que aborden la importancia de mantener un peso saludable, abandonar el tabaquismo y reducir el consumo de alcohol.
  5. Diseñar entornos laborales saludables: Garantizar espacios adecuados para el bienestar físico y mental de los colaboradores.

El cáncer de colon no solo impacta la vida de las personas, sino que también tiene consecuencias en la productividad y el bienestar general de las organizaciones. Implementar medidas preventivas y fomentar hábitos saludables en el entorno laboral no solo ayuda a reducir los riesgos asociados a esta enfermedad, sino que también crea una cultura organizacional comprometida con la salud y la calidad de vida de sus colaboradores.

Referencias bibliográficas

  • Organización Mundial de la Salud. Cáncer colorectal. OMS; 2023 [citado 18 dic 2024]. Disponible en: https://www.who.int/
  • Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Informe anual de cáncer en Chile. MINSAL; 2021 [citado 18 dic 2024]. Disponible en: https://www.minsal.cl/
  • American Cancer Society. Colorectal Cancer: Causes, Risk Factors, and Prevention. ACS; 2023 [citado 18 dic 2024]. Disponible en: https://www.cancer.org/
  • Centers for Disease Control and Prevention. Colorectal (Colon) Cancer. CDC; 2023 [citado 18 dic 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/
  • Fundación Mundial del Cáncer. Día Mundial contra el Cáncer de Colon. FWCC; 2023 [citado 18 dic 2024]. Disponible en: https://www.worldcancerday.org/