Día Mundial de la Actividad Física: Una clave para entornos laborales saludables

El 6 de abril de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, una oportunidad para reflexionar sobre su impacto no solo en la salud personal, sino también en el bienestar en el lugar de trabajo. En un entorno donde el 86.7% de la población chilena mayor de 15 años es sedentaria, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, incorporar actividad física en la vida laboral es un desafío crucial para las empresas que buscan promover una fuerza laboral saludable y productiva.

La actividad física en el ámbito laboral: una inversión estratégica

El sedentarismo, exacerbado por largas jornadas frente a un escritorio, puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad. Esto no solo afecta la calidad de vida de los colaboradores, sino que también incrementa el ausentismo laboral, disminuye la productividad y aumenta los costos relacionados con la salud.

Por otro lado, promover la actividad física en el trabajo ofrece beneficios como:

  • Reducción del estrés y mejora del bienestar mental: Un colaborador físicamente activo tiene mayor capacidad para gestionar el estrés y mostrar un mejor estado de ánimo.
  • Aumento de la energía y productividad: La actividad física mejora la circulación, la oxigenación del cerebro y la concentración, lo que resulta en un mejor desempeño laboral.
  • Disminución de enfermedades y ausentismo: Un estilo de vida activo reduce el riesgo de enfermedades crónicas y, por ende, de días laborales perdidos por problemas de salud.

Recomendaciones para incorporar actividad física en la rutina laboral

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos necesitan entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física moderada o al menos 75 minutos de actividad intensa. Las empresas pueden fomentar estos hábitos con medidas sencillas pero efectivas:

  1. Promover pausas activas: Establecer sesiones breves de estiramientos o ejercicios ligeros durante la jornada laboral ayuda a combatir el sedentarismo.
  2. Habilitar espacios para el ejercicio: Si es posible, crear zonas destinadas a la actividad física o firmar convenios con gimnasios cercanos.
  3. Fomentar desafíos y actividades grupales: Iniciar programas como caminatas grupales, clases de yoga o competencias de pasos semanales para motivar a los equipos.
  4. Incentivar el uso de transporte activo: Fomentar caminar o andar en bicicleta al trabajo, por ejemplo, ofreciendo estacionamientos seguros para bicicletas.
  5. Establecer horarios flexibles: Permitir que los colaboradores organicen su jornada para incluir tiempo destinado a la actividad física.

Consejos para los colaboradores que desean comenzar

Para quienes desean integrar la actividad física en su día a día, especialmente en el entorno laboral, aquí algunas recomendaciones:

  • Comenzar con pequeños pasos, como caminar durante las pausas o usar escaleras en lugar de ascensores.
  • Participar en las iniciativas de bienestar que ofrezca la empresa.
  • Realizar actividades recreativas que disfruten, como deportes o clases grupales.
  • Establecer metas personales y seguir su progreso para mantener la motivación.

Un compromiso compartido para el éxito empresarial

Incorporar la actividad física en la rutina laboral no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores, sino que también refuerza el compromiso de las empresas con su equipo humano. La promoción de entornos saludables se traduce en una cultura laboral más positiva, menores índices de rotación y mejores resultados a nivel organizacional.

El Día Mundial de la Actividad Física es un llamado para que tanto empleadores como colaboradores den un paso adelante hacia un futuro más saludable y productivo.

Referencias bibliográficas

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. [Internet]. OMS; 2020. [citado 2024 Dic 18]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241599979

Ministerio de Salud de Chile. Encuesta Nacional de Salud 2016-2017: Informe final [Internet]. MINSAL; 2017. [citado 2024 Dic 18]. Disponible en: https://www.minsal.cl/ens

Organización Mundial de la Salud. La actividad física: clave para la salud y el bienestar. [Internet]. OMS; 2023. [citado 2024 Dic 18]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

American Heart Association. Benefits of Physical Activity for Adults. [Internet]. AHA; 2023. [citado 2024 Dic 18]. Disponible en: https://www.heart.org/en/healthy-living/fitness

Mayo Clinic. Exercise: 7 benefits of regular physical activity. [Internet]. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2023. [citado 2024 Dic 18]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org