Día Mundial de la Obesidad

El 4 de marzo de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, con el fin de concientizar a la población de este problema de salud que hoy afecta a 800 millones de personas en todo el mundo, cifra considerada por la Organización Mundial de la Salud de proporciones epidémicas. En nuestro país, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, 40.2% de la población chilena se encuentra en condición de sobrepeso, 31.4% de la población presentó obesidad no mórbida y 3.4% obesidad mórbida.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad se define como una enfermedad crónica que se caracteriza por una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, esto, debido a una ingesta calórica mayor a la consumida en forma diaria. Constituye uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. 

¿Quiénes pueden sufrir de esta enfermedad?

La obesidad puede afectar a personas de cualquier edad, sexo o raza/etnia, ya que es resultado de la combinación de causas y factores contribuyentes. Dentro de ellos encontramos el componente genético, hábitos alimenticios y actividad física, sueño y descanso, estrés, entre otros.

¿Cómo podemos prevenir la obesidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entrega las siguientes recomendaciones para prevenir la Obesidad:

  • Llevar una alimentación saludable y equilibrada, evitando el consumo excesivo de alimentos procesados y ricos en grasas, azúcares y sal.
  • Realizar actividad física regularmente, al menos 150 minutos a la semana de actividad física moderada o 75 minutos a la semana de actividad física vigorosa.
  • Reducir el tiempo sedentario, limitando el tiempo que se pasa sentado o acostado.
  • Dormir lo suficiente, ya que la falta de sueño puede aumentar el riesgo de obesidad.
  • Promover hábitos saludables desde la infancia, fomentando la lactancia materna, una alimentación saludable y la actividad física.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Aumentar la ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.

Es importante recordar que mantener un estilo de vida saludable es primordial para prevenir no solo la obesidad, sino también otras enfermedades crónicas.

Referencias

Día Mundial de la obesidad [Internet]. INTA. Universidad de Chile. 2022 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://inta.uchile.cl/especiales/2022/dia-mundial-de-la-obesidad

Día Mundial de la obesidad [Internet]. INTA. Universidad de Chile. 2023 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://inta.uchile.cl/especiales/2023/dia-mundial-de-la-obesidad

Prevención de la obesidad [Internet]. Organización Panamericana de la Salud. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad

Obesidad [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742

Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 [Internet]. Ministerio de Salud de Chile. 2018 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: http://epi.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/06/Informe_estado_nutricional_ENS2016_2017.pdf