Dia Mundial del Sida

Cada año, el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial. Se calcula que a finales del 2022 había 39 millones de personas en el mundo que vivían con el VIH, de los cuales 1,3 millones lo contrajeron ese año. Además, fallecieron 630 000 personas por causas relacionadas con este virus.

En Chile, según datos del Instituto de Salud Pública del año 2022, hubo 5.401 nuevos diagnósticos, lo que configura una tasa de 25 casos cada 100 mil personas.

¿Qué es el VIH/SIDA?

El VIH, virus de la inmunodeficiencia humana, ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia, aumentando el riesgo de contraer infecciones, cánceres y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir.

La fase más avanzada de la infección por el VIH es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA

¿Cuáles son los factores de riesgo de contraer VIH/SIDA?

  • Tener relaciones sexuales anales o vaginales sin preservativo.
  • Presentar otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana.
  • Compartir agujas, jeringas u otro material infectivo contaminado para consumir drogas inyectables.
  • Recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad.
  • Pincharse accidentalmente con una aguja, lesión que afecta en particular al personal de salud.

¿Cuáles son las vías de transmisión?

Hay sólo 3 formas de propagación del virus, cualquier otra queda excluida de los criterios de transmisión.

  • Vía sanguínea: Contacto con sangre, al compartir jeringas para el uso de drogas o cualquier otro elemento cortante o punzante, también a través de transfusiones de sangre no controlada.
  • Vía sexual: Relaciones sexuales tanto por vía vaginal, anal u oral, sin medidas de protección, como el uso correcto del preservativo.
  • Vía vertical: Transmisión durante el embarazo, en el momento del parto (mayormente cuando es parto vaginal) y durante la lactancia.

¿Cómo prevenir el contagio del VIH/SIDA?

  • Hable con su parejaPregúntele a su pareja(s) cuándo fue la última vez que se hizo la prueba del VIH y de otras ITS. Consideren hacer la prueba juntos.
  • Pareja única o limite el número de parejas sexuales. Cuanto más parejas tenga, mayores serán las probabilidades de tener una pareja con un caso mal controlado de infección por VIH o enfermedad de transmisión sexual (ITS).
  • Use preservativos correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales, para reducir su riesgo de infección por el VIH.
  • Hágase el test rápido o test de Elisa, es la única manera de saber si usted o su pareja tienen el VIH.
  • Hágase la prueba y busque tratamiento para las infecciones de transmisión sexual. Tener una ITS  o  haber tenido una ITS anteriormente, puede facilitar el contraer o transmitir el VIH.
  • No se inyecte drogas.
  • Infórmese sobre la profilaxis post exposición (PeP), es una estrategia de prevención del VIH que puede ser usada en situaciones de emergencia, como por ejemplo haber tenido sexo sin condón con alguien sin saber si es o no VIH positivo.
  • Si no tiene el VIH, pero corre riesgo de contraerlo, hable con su médico acerca de la profilaxis preexposición (PreEP). El PreEP es la administración de un medicamento específico contra el VIH para reducir el riesgo de contraer el virus a través del sexo o el uso de drogas inyectables.
  • Vacúnese contra la hepatitis B y el virus papiloma humano.

¿Cuándo realizar el test de VIH?

Se recomienda  realizar el test rápido o de Elisa, al menos una vez al año,  en los siguientes casos:

  • Si tiene una vida sexual activa con más de una pareja sexual.
  • Personas con ciertos factores de riesgo, tales como:
    • Hombre y ha tenido relaciones sexuales con otro hombre.
    • Ha tenido relaciones sexuales con una pareja que tiene el VIH.
    • Ha tenido más de una pareja sexual desde que se hizo la última prueba del VIH.
    • Ha compartido agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas con otra persona.
    • Ha intercambiado relaciones sexuales por drogas o dinero.
    • Tiene diagnosticada o tratada otra enfermedad de transmisión sexual
    • Tiene diagnóstico de hepatitis o tuberculosis, o ha recibido tratamiento para esas enfermedades.
    • Ha tenido relaciones sexuales con alguien que ha hecho alguna de las cosas mencionadas más arriba o cuyos antecedentes sexuales no conoce.

Antes de tener relaciones sexuales por primera vez con una pareja nueva, usted y esa persona deberían hablar sobre sus antecedentes sexuales y de consumo de drogas, decirse si tienen el VIH y considerar hacerse la prueba y obtener los resultados.

Referencias

Prevención VIH [Internet]. HIVinfo. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/conceptos-basicos-sobre-la-prevencion-de-la-infeccion-por-el-vih#:~:text=Para%20reducir%20su%20riesgo%20de,su%20equipo%20con%20otras%20personas

Vigilancia VIH/SIDA [Internet]. Instituto de salud Pública, Ministro de Salud. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.ispch.gob.cl/biomedico/vigilancia-de-laboratorio/ambitos-de-vigilancia/vigilancia-vih-sida/

Hacerse la prueba [Internet]. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/hiv-testing/getting-tested.html

Guía de bolsillo [Internet]. Fundación Chile positivo. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.chilepositivo.org/guiadebolsillo/