Día Mundial contra la lucha de la Depresión

El 13 de enero de cada año, se conmemora el Día Mundial contra la lucha de la Depresión, trastorno emocional que hoy afecta a aproximadamente 280 millones de personas en todo el mundo. En Chile, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, el 6.2% sufre de depresión y un 15.8% estaría bajo sospecha de depresión.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno de la salud mental común, que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido o la pérdida de placer o interés por actividades durante largos periodos de tiempo.

¿Quiénes pueden sufrir de esta enfermedad?

La depresión puede afectar a cualquier persona, sin embargo, quienes han vivenciado situaciones adversas tienen más probabilidades de padecerla. Además, esta enfermedad está estrechamente relacionada con la salud física, por lo cual se han descrito diversos factores de riesgo como son la inactividad física, el uso nocivo de alcohol u otras sustancias tóxicas y enfermedades crónicas. Por último, se presenta mayoritariamente en mujeres, y existe mayor probabilidad en personas con antecedentes familiares de primer grado de trastorno depresivo mayor.

¿Cuándo se debe consultar?

Es importante consultar cuando se experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del placer o del interés por actividades, casi todos los días, durante al menos dos semanas.

Además, es posible encontrar otros síntomas, tales como:

  • Dificultad para concentrarse.
  • Sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima.
  • Falta de esperanza acerca del futuro.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.
  • Alteraciones del sueño.
  • Cambios en el apetito o en el peso.
  • Sensación de cansancio acusado o de falta de energía.

¿Cómo podemos prevenir la depresión?

Así como existen factores que aumentan la probabilidad de desarrollar un trastorno depresivo, también existen factores que reducen su riesgo al actuar como protectores. Dentro de ellos encontramos:

  • Mantener contacto con familiares y amigos.
  • Realizar actividad física en forma regular.
  • Mantener una dieta saludable.
  • Mantener una rutina de sueño y descanso.
  • Evitar el alcohol y no consumir drogas.
  • Poseer actividades de ocio y/o relajo.
  • Expresar sentimientos con personas cercanas.
  • Positivar pensamientos y mejorar la autoestima.

Referencias

Depresión [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2023 [citado el 22 de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression#:~:text=Se%20estima%20que%20el%203,personas%20sufren%20depresi%C3%B3n%20(1).

Factores protectores de la depresión [Internet]. Salud mental 360. Disponible en: https://www.som360.org/es/libro/trastornos-depresivos/factores-proteccion El silencio de la depresión: especialistas explican cómo afecta a quienes la padecen [Internet]. Universidad de Chile. 2023 [citado el 11 de 23d. C.]. Disponible en: https://uchile.cl/noticias/202173/dia-mundial-contra-la-depresion-como-afecta-a-quienes-la-padecen#:~:text=De%20acuerdo%20a%20la%20Organizaci%C3%B3n,bajo%20%22sospecha%20de%20depresi%C3%B3n%22