Día Mundial contra el Cáncer

Cada 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que representa hoy una prioridad para la salud pública, pues constituye la 2da causa de muerte a nivel mundial con aproximadamente 10 millones de muertes en el año 2020. En Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte en la población, proyectándose que al final de la próxima década, llegue a ser la primera causa de muerte en el país.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad en la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. 

En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.

A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

¿Quiénes pueden sufrir de esta enfermedad?

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a las personas durante todo el curso de la vida, sin discriminación de género.

Se ha documentado a la fecha su asociación con factores ambientales, genéticos, demográficos, socioeconómicos y culturales, entre otros. Especial mención tienen factores de riesgo tales como:

  • Tabaquismo
  • Dieta no saludable
  • Actividad física insuficiente
  • Consumo perjudicial de alcohol
  • Baja escolaridad

¿Cuándo se debe consultar?

No existen signos o síntomas específicos de esta enfermedad y los que pueden presentarse varían según la parte del cuerpo afectada.

Algunos signos y síntomas generales asociados con el cáncer, pero no específicos son:

  • Fatiga.
  • Bulto o zona de engrosamiento que puede palparse debajo de la piel.
  • Cambios de peso, aumentos o pérdidas no intencionales.
  • Cambios en la piel, como pigmentación amarillenta, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, heridas que no se curan o cambios en los lunares existentes.
  • Cambios en los hábitos de evacuación de la vejiga o los intestinos.
  • Tos persistente o dificultad para respirar.
  • Dificultad para tragar.
  • Ronquera.
  • Indigestión persistente o malestar después de comer.
  • Dolor muscular o articular persistente, sin causa aparente.
  • Fiebre o sudoraciones nocturnas persistentes, sin causa aparente.
  • Sangrado o hematomas sin causa aparente.

Si presenta alguno de estos síntomas o signos u otro que sea persistente, es preferible que consulte con un médico. O bien, si no posee signos o síntomas, pero le preocupa el riesgo de padecer cáncer, hable con un médico al respecto.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer?

La clave para la prevención de cualquier tipo de cáncer es llevar un estilo de vida saludable. Acá te dejamos algunos consejos:

  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Llevar una alimentación saludable y balanceada.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Realizar actividad física regular.
  • Protegerse del sol.
  • Dormir las horas adecuadas.
  • Mantener enfermedades crónicas controladas.
  • Vacunarse contra ciertas infecciones asociadas a cánceres, como Hepatitis B (cáncer hepático) y VPH (cáncer cervicouterino).
  • Realizar chequeos médicos de manera regular.

Referencias

Día Mundial contra el Cáncer 2023: Por unos cuidados más justos [Internet]. Organización Panamericana de la Salud. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2023-por-unos-cuidados-mas-justos

Día Mundial contra el Cáncer [Internet]. Ministerio de Salud de Chile. 2017 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/dia-mundial-contra-el-cancer/

Cáncer [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc-20370588#:~:text=Cu%C3%A1ndo%20debes%20consultar%20a%20un,con%20el%20m%C3%A9dico%20al%20respecto Plan Nacional del Cáncer 2018-2028 [Internet]. Ministerio de Salud de Chile. 2018 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/01/2019.01.23_PLAN-NACIONAL-DE-CANCER_web.pdf