Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), conmemora cada 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Con esto se busca fomentar una cultura de prevención en esta materia, además de honrar también la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

¿Por qué es importante la seguridad y salud en el trabajo?

Datos estadísticos nos muestran que alrededor de 2,9 millones de trabajadores mueren cada año debido a accidentes y enfermedades profesionales. El factor de riesgo profesional al que se atribuye un mayor número de muertes es la exposición a largas jornadas de trabajo, seguido de la exposición a partículas, gases y humos. Además, al menos 402 millones de personas sufren lesiones profesionales.

Por todo lo anterior, priorizar e invertir en la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales dentro de los programas en seguridad y salud en el trabajo ayuda a la sostenibilidad de las economías, garantizando así una mano de obra sana y productiva.

¿Cuáles son los riesgos más comunes para los trabajadores?

Los principales riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores son:

  • Seguridad: es el riesgo de sufrir descargas eléctricas, incendios, daños por el uso de herramientas, golpes y caídas.
  • Medioambiente: riesgos asociados con los niveles de temperatura, humedad, ruidos, radiación e iluminación.
  • Contaminantes: exposición no controlada a agentes químicos y biológicos.
  • Ergonómicos: daños causados por una mala postura al usar equipos o herramientas.
  • Psicosociales: una deficiente gestión de tareas y un entorno social negativo pueden afectar la salud física, psíquica o social de los trabajadores.

¿Qué medidas de prevención podemos realizar en el trabajo?

Existen algunas medidas generales para la prevención de accidentes y la seguridad laboral. Acá te mencionamos algunas:

  • Evita distracciones.
  • Evita la exposición imprudente a los riesgos.
  • No acceder a lugares a los que no tiene permiso para estar.
  • Evitar estar cerca de áreas y equipos para los cuales no tiene capacitación calificada.
  • Mantén el lugar de trabajo limpio y ordenado para evitar accidentes.
  • Exige el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) de acuerdo a la actividad que se realiza, tales como: guantes, anteojos, respirador, protector auditivo, cinturones de caída, cascos, botas y otros más.
  • Cuídate y cuida de tu compañero de trabajo. Cada empleado debe recordar y supervisar a sus compañeros para fomentar una cultura de seguridad en el lugar de trabajo.
  • Reporta los incidentes,  cada experiencia servirá como una advertencia para otras personas que se encuentran en la misma situación.
  • Utiliza solamente máquinas de trabajo que tuvieron revisión e informe la necesidad de mantenimiento.
  • No utilice herramientas en mal estado.
  • Realiza solo las funciones para las que estás capacitado, especialmente aquellas que involucran riesgos.
  • Maneja las máquinas de manera responsable.

Mutualidades en Chile 

En nuestro país, la Ley N° 16.744 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales establece que este seguro podrá ser administrado por las mutualidades de empleadores, que otorgan cobertura total a los siniestros por accidentes laborales y por enfermedades profesionales sufridos por los trabajadores dependientes e independientes afiliados.

Actualmente, en Chile existen tres mutualidades de empleadores:

1. Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)

2. Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)

3. Mutual de Seguridad CChC (MUSEG)

Conforme al artículo 4° de la Ley N°16.744, todos los empleadores y trabajadores independientes se entienden afiliados al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), salvo que adhieran a una mutualidad de empleadores.

Referencias

Minsal conmemora Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet]. Ministerio de Salud de Chile. 2022 [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/minsal-conmemora-dia-mundial-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet]. Dirección del Trabajo. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-103221.html  

Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo [Internet]. Naciones Unidas. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/work-safety-day#:~:text=En%20esta%20cita%20anual%20que,profesionales%20en%20todo%20el%20mundo.

Consejos para la prevención de riesgos laborales [Internet]. Instituto de Salud del Trabajador. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://ist.cl/consejos-prevencion-riesgos-laborales-ist/

Seguridad Laboral: medidas para la prevención de accidentes [Internet]. Checklist fácil. 2023 [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://blog-es.checklistfacil.com/prevencion-de-accidentes/