Día Mundial contra la Diabetes

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. 

En Chile, esta epidemia se ha transformado en una situación crítica de Salud Pública con un 12,3% de la población mayor de 15 años con diabetes. Este alto porcentaje está directamente asociado al incremento de los principales factores de riesgo de la enfermedad: obesidad y sedentarismo. Aproximadamente el 71% de los chilenos mayores de 15 años  presenta exceso de peso y el 86.7 % menciona ser sedentario, de acuerdo a los  resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.

¿Qué es la diabetes mellitus?

La diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Hay tres tipos principales de diabetes:

  • Diabetes tipo 1, más frecuente entre los niños y adolescentes.
  • Diabetes tipo 2, frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición.
  • Diabetes gestacional, complicación del embarazo.

¿Cuáles son las consecuencias de padecer diabetes mellitus?

La diabetes se caracteriza por la presencia de hiperglicemias (aumento del azúcar en sangre) mantenidas en el tiempo. Uno de los principales daños secundarios a ella son las complicaciones crónicas de los pequeños vasos sanguíneos como son la retinopatía, nefropatía y neuropatía; y de los grandes vasos como es la enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica y enfermedad cerebrovascular.

El control de la diabetes y de los niveles de glucosa en la sangre pueden disminuir el riesgo de tener estas complicaciones y otras enfermedades graves.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus?

Los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, son:

  • Sobrepeso y la obesidad
  • Inactividad física
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Historia familiar de Diabetes
  • Diabetes gestacional

¿Cuándo consultar?

Los síntomas de la diabetes pueden ser  difíciles de detectar. Muchas personas tienen diabetes, pero no lo saben. Es por eso que cualquier persona que tenga síntomas incipientes debe consultar para una detección precoz.

Entre los síntomas se encuentran:

  • Sed excesiva
  • Orinar con frecuencia.
  • Baja de peso involuntaria.
  • Ganas imperiosas de comer

¿Cómo podemos prevenir la aparición o retraso de la diabetes mellitus?

Modificar el estilo de vida es la medida más eficaz para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2. Los pilares fundamentales son:

  • Evitar la obesidad y el sobrepeso .
  • Mantener una alimentación saludable.
  • Realizar actividad física regular, 150 a 300 minutos semanales.
  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar grasas saturadas, azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Realizar examen de medicina preventiva anualmente, para detectar en forma precoz factores de riesgo o enfermedades como la Diabetes.

Para las personas que ya tienen diabetes, mantener un  nivel de glucosa en la sangre es importante para prevenir o retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes, como la retinopatía, neuropatía, insuficiencia renal, insuficiencia vascular o amputaciones.

Referencias:

Sobre el Día Mundial de la Diabetes [Internet]. Organización Panamericana de la Salud OPS. 2022 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-diabetes-2022#:~:text=Cada%2014%20de%20noviembre%2C%20se,la%20salud%20de%20las%20personas

Síntomas de la Diabetes: Cuando los síntomas de la Diabetes son una preocupación [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/in-depth/diabetes-symptoms/art-20044248

Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, primeros resultados [Internet]. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf

Dra. Ana Catalina Cavagnaro L. : Residente Medicina Familiar UC. Dra. Isabel Mora M. : Docente Departamento Medicina Familiar UC. Complicaciones crónicas en diabetes, ¿cómo prevenir su aparición y progresión? [Internet]. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina. [citado el 11 de 2023]. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/complicaciones-cronicas-diabetes-prevenir-aparicion-progresion/