Día Mundial de la Actividad Física

Cada año, el 6 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, con el fin de concientizar a la población respecto a su importancia en la salud física y mental de las personas.

A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados, situación que preocupa, ya que las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con quienes sí alcanzan un nivel suficiente.

En Chile, según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, un 86.7% de la población mayor a 15 años es sedentaria, es decir, realiza actividad física menos de 3 veces por semana.

¿Por qué es importante la actividad física?

Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

¿Cuál es el nivel de actividad física que se recomienda?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel o cantidad de actividad física varía de acuerdo a la edad de la persona.

  • En el caso de los adultos de 18 a 64 años, deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos a la semana; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana. También deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud.
  • En los adultos de 65 o más años, se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos; y como parte de su actividad física semanal, deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.

¡Algunos consejos para comenzar!

Si ha decidido comenzar a realizar actividad física ya es un gran paso. Ahora lo animamos a empezar teniendo en cuenta los siguientes consejos:

  • Comience paulatinamente a entrenar tres veces por semana, aumentando el tiempo de las sesiones con el paso de los días. Por ejemplo, puede partir con 20 minutos y, a la semana siguiente, aumentar a 30.
  • Realice la actividad física que más le guste. Andar en bicicleta, trotar, nadar, jugar tenis, entre otras. Lo ideal es comenzar con una actividad de intensidad leve para luego ir progresivamente aumentando el grado de esfuerzo.
  • Escoger un horario y lugar que le acomode.
  • Si le cuesta realizar actividad física solo, invite a algún amigo o familiar.
  • Tener un objetivo siempre será de ayuda para lograr una meta.
  • Llevar un registro de los avances y logros también será de ayuda para seguir motivándose.

Referencias

Actividad física [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2022 [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

10 consejos para hacer del deporte un hábito [Internet]. Clínica Universidad de los Andes. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://www.clinicauandes.cl/noticias/10-consejos-para-hacer-del-deporte-un-habito